Temario Específico
Tema 1 Actividades del Técnico Auxiliar de Enfermería en Salud Primaria, Hospitalaria y Salud Mental. Tema 2 Documentación Sanitaria. Tema 3 Principios Fundamentales de la Bioética. Tema 4 Trabajo en Equipo. Tema 5 Concepto de Cuidados. Necesidades Básicas y Autocuidados. Tema 6 Necesidades de Higiene en el Recién Nacido y Adulto. Tema 7 Atención del Auxiliar de Enfermería al Paciente Encamado. Tema 8 Posiciones y Mecánica Corporal. Tema 9 Constantes Vitales. Tema 10 Muestras Biológicas. Tema 11 Cuidados del TCAE en las Necesidades de Eliminación. Tema 12 Preparación del Paciente para la Exploración. Tema 13 Los Alimentos. Clasificación, Higiene y Manipulación. Tema 14 Fármacos y Vías de Administración de los Medicamentos. Tema 15 Terapéutica por Métodos Físicos. Tema 16 El Auxiliar de Enfermería en los Servicios de Neumología. Tema 17 El Auxiliar de Enfermería en las Unidades de Nefrología y Urología. Tema 18 Prevención de Infección Nosocomial. Tema 19 Atención y Cuidados en el Proceso de Envejecimiento. Tema 20 Atención del Auxiliar de Enfermería al Paciente Terminal. Tema 21 Atención a Enfermos de Toxicomanía. Tema 22 Cuidados Preoperatorios y Postoperatorios. Tema 23 Cuidados del Paciente Crítico. Tema 24 El Auxiliar de Enfermería ante las Enfermedades Transmisibles. Tema 25 Clasificación de los Materiales Sanitarios. Tema 26 Saludo Laboral. Tema 27 Administración y Seguridad del Paciente. Tema 28 La Docencia como Actividad Necesaria para el Desarrollo Profesional Continuo. Tema 29 Atención de los Pacientes de Salud Mental.
0 Comentarios
UD7. Principios fundamentales de la bioética: Dilemas éticos. Normas legales de ámbito profesional. El secreto profesional: Concepto y regulación jurídica 247.
UD8. Trabajo en equipo: concepto de equipo, equipo multidisciplinar, el proceso de integración, consenso, motivación-incentivación y aprendizaje. Colaboración con otros profesionales. UD9. Comunicación: concepto y tipos de comunicación. Habilidades para la comunicación. La relación con el paciente. La empatía y la escucha activa. Relación de ayuda. Control del estrés. UD10. Actividades del Técnico Medio Sanitario en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Atención Primaria y Atención Hospitalaria. Coordinación entre niveles asistenciales. UD11. Archivo y documentación sanitaria clínica y no clínica. Sistemas de información utilizados en Atención Primaria y Hospitalaria: Generalidades. UD12. Atención y cuidados del paciente en las necesidades de higiene: concepto. Higiene general y parcial: de la piel y capilar. UD13. Atención y cuidados del paciente encamado: posición anatómica y alineación corporal. Procedimientos de preparación de las camas. Cambios posturales. UD14. Atención y cuidados en la persona anciana. Concepto de ancianidad, cambios físicos asociados al envejecimiento. Apoyo en la promoción de la salud y educación sanitaria. UD15. Atención y preparación del paciente para una exploración o intervención quirúrgica: posiciones anatómicas y materiales médico-quirúrgicos de utilización más común. UD16. Constantes vitales: principios fundamentales, técnicas de toma de constantes vitales, gráficas y registros. Balance hídrico. UD17. Atención y cuidados del paciente en las necesidades de eliminación: Diuresis y defecación. Manipulación bolsas de diuresis. Administración de enemas. UD18. Procedimientos de recogida de muestras biológicas: concepto de muestra, diferentes tipos de muestras biológicas. UD19. Gestión de residuos sanitarios: clasificación, transporte, eliminación y tratamiento. Manipulación de citostáticos. UD20. Atención y cuidados del paciente en las necesidades de alimentación: clasificación de alimentos, dietas, vías de alimentación. UD21. Medicamentos: Tipos de medicamentos, vías de administración: oral, rectal y tópica. Precauciones para su administración. Condiciones de conservación y almacenaje. Caducidades. UD22. Atención al paciente con oxigenoterapia: métodos de administración de oxígeno, precauciones y método de limpieza del material. UD23. Aplicación local de frío y calor: indicaciones. Efectos sobre el organismo. Procedimientos y precauciones. UD24. Higiene de los centros sanitarios: Antisépticos, desinfectantes. Esterilización. Métodos de esterilización según tipo de material. Tipos de controles. Manipulación y conservación del material estéril. UD25. Infecciones nosocomiales: Definición, cadena epidemiológica. Barreras higiénicas. Tipos y medidas de aislamiento. Importancia del lavado de manos. UD26. Atención y cuidados al paciente en situación terminal: Actitud ante la muerte. Duelo. Apoyo al cuidador principal y familia. Cuidados post mórtem. UD27. Atención y cuidados a personas con problemas de salud mental y/o toxicomanías: alcoholismo y drogodependencias. Técnicas de inmovilización. UD28. Conocimientos básicos sobre las úlceras por presión: concepto. Proceso de formación, localización y factores de riesgo. UD29.Atención y cuidados a la mujer gestante. Alimentación. Higiene. Ejercicio y reposo. UD30. Urgencias y emergencias: concepto. Primeros auxilios en situaciones críticas: politraumatizados, quemados, shock, intoxicación, heridas, hemorragias, asfixias. Reanimación cardiopulmonar básica.
Informática
Tema 1. Conceptos informáticos básicos_Hardware y Software. Tema 2. Sistemas operativos de uso generalizado. Tema 3. Automatización de Oficina. Herramientas ofimáticas: hojas cálculo, procesadores texto, bases de datos. Temario específico Tema 1. Concepto de Salud. Enfermedad. Tema 2. Documentación sanitaria y aplicaciones informáticas para gestión ficheros pacientes. Tema 3. Gestión de existencias e inventarios y sistemas de almacenaje. Tema 4. Higiene y aseo del enfermo. Tema 5. Principios anatomofisiológicos de sostén y movimiento. Tema 6. Técnicas de preparación a la exploración médica. Tema 7. Principios anatomofisiológicos del aparato cardiovascular y respiratorio. Tema 8. Administración de medicación. Tema 9. Anatomía y fisiología del aparato digestivo. Tema 10. Primeros Auxilios (I). Tema 11. Primeros Auxilios (II). Tema 12. Limpieza de material e instrumental sanitario. Tema 13. Desinfección, desinsectación, asepsia, antisepsia, esterilización. Tema 14. Métodos de esterilización e instrumental sanitario. Tema 15. Unidades de hospitalización. Tema 16. Concepto de infección hospitalaria y/o enfermedades susceptibles de aislamiento. Tema 17. Técnicas de higiene. Tema 18. Prevención de Riesgos Laborales. Tema 19. Humanización de la asistencia. Tema 20. Unidades de apoyo en atención primaria.
Tema 6 Necesidades de Higiene en el Recién Nacido y Adulto.
Tema 7 Atención del Auxiliar de Enfermería al Paciente Encamado. Tema 8 Posiciones y Mecánica Corporal. Tema 9 Constantes Vitales. Tema 10 Muestras Biológicas. Tema 11 Gestión Residuos Sanitarios. Tema 12 Cuidados del Técnico Auxiliar de Enfemería en Necesidades de Eliminación. Tema 13 Preparación del Paciente para la Exploración. Tema 14 Los Alimentos: Clasificación, Higiene y Manipulación. Tema 15 Fármacos y Vías de Administración de los Medicamentos. Tema 16 Terapeútica por Métodos Físicos. Aplicación local de Frío y Calor. Tema 17 El Auxiliar de Enfermería en los Servicios de Neumología. Tema 18 El Auxiliar de Enfermería en las Unidades de Nefrología y Urología. Tema 19 Prevención de Infección Nosocomial. Tema 20 Atención y Cuidados en el Proceso de Envejecimiento. Tema 21 Atención del Auxiliar de Enfermería al Enfermo Terminal. Tema 22 Atención del Auxiliar de Enfermería a Enfermos Afectos de Toxicomanía. Tema 23 Cuidados Preoperatorios y Postoperatorios. Tema 24 Cuidados del Paciente Crítico: UCI, Urgencias y Emergencias. Tema 25 El Auxiliar de Enfermería ante Enfermedades. Transmisibles: Esterilización, Desinfección, Asepsia y Atisepsia. Tema 26 Clasificación de los Materiales Sanitarios. Tema 27 Salud Laboral. Tema 28 Administración_Seguridad del Paciente. Tema 29 La Docencia como Actividad necesaria para el Desarrollo Profesional Continuo.
Unidad 12 Atención y cuidados de las úlceras por presión.
Unidad 13 Infección nosocomial. Unidad 14 Actividades del Auxiliar de Enfermería en Atención Primaria y Atención Especializada. Unidad 15 Posiciones anatómicas. Unidad 16 Atención y cuidados del paciente en necesidades de movilización. Unidad 17 Anatomía y fisiología del aparato digestivo. Unidad 18 Atención y cuidados del paciente en relación con las necesidades de eliminación. Unidad 19 Principios anatomofisiológicos del aparato cardiovascular y respiratorio. Unidad 20 Atención y cuidados al paciente de Salud Mental en los ámbitos hospitalario y comunitario. Unidad 21 Atención y cuidados del anciano: Concepto de ancianidad. Unidad 22 Cuidados del Técnico en Cuidados Auxiliar de Enfermería a la persona en situación terminal. Unidad 23 Urgencias y emergencias. Unidad 24 Muestras biológicas. Unidad 25 Los medicamentos. Unidad 26 Conceptos de limpieza, desinfección y esterilización del personal sanitario.
Tema 12 Preparación del Paciente para la Exploración.
Tema 13 Principios anatomofisiológicos del Aparato Cardiovascular y Respiratorio. Tema 14 Anatomía y Fisiología del Aparato Digestivo. Tema 15 Vías de Alimentación: Oral, Enteral y Parenteral. Tema 16 Medicamentos. Tema 17 Técnicas de Aplicación de Termoterapia. Tema 18 Oxigenoterapia. Tema 19 Necesidades de Higiene en el Recién Nacido y Adulto. Tema 20 Cadena Epidemiológica de la Infección Nosocomial. Tema 21 Medidas de Prevención de la Infección Hospitalaria. Tema 22 Técnica de Recogida y Transporte de Residuos Clínicos y de Muestras Biológicas. Tema 23 Concepto de Limpieza, Infección, Desinfección, Asepsia y Antisepsia. Tema 24 Esterilización. Tema 25 Atención y Cuidados del Paciente en Situación. Terminal con necesidad de Cuidados Paliativos. Tema 26 Prevención de Úlceras por Presión. Tema 27 Urgencias y Emergencias. Tema 28 Técnicas y Habilidades de Comunicación y Relación Interpersonal. Tema 29 Atención y Cuidados al Paciente de Salud Mental en los diferentes Dispositivos de Atención. Tema 30 Atención y Cuidados en el Anciano.
Tema 8. El Hospital y los problemas psicosociales y de adaptación del paciente hospitalizado.
Tema 9. Paciente encamado: Posición anatómica y alienación corporal. Tema 10. Preparación del paciente para la exploración. Posiciones anatómicas y preparación de materiales. Tema 11. Principios anatomofisiológicos del Aparato Cardiovascular y Respiratorio. Tema 12. Atención del Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería: eliminación, sondajes, ostomias y enemas. Tema 13. Recogida y transporte de muestras biológicas. Tema 14. Anatomía y fisiología del aparato digestivo. Los alimentos: clasificación, higiene y manipulación. Tema 15. Medicamentos: vías de administración. Tema 16. Aplicación local de frío y calor. Efectos sobre el organismo. Tema 17. Oxigenoterapia. Tema 18. Necesidades de higiene en el recién nacido y adulto. Tema 19. Seguridad del paciente y gestión del riesgo sanitario. Tema 20. Plan Estratégico de Seguridad de pacientes del Servicio Extremeño de Salud. Tema 21. Concepto de Limpieza, infección, desinfección, asepsia y antisepsia. Tema 22. La persona con enfermedad terminal. Tema 23. Úlceras por presión. Tema 24. Urgencias y Emergencias. Colaboración en primeros auxilios: Traumatismos, quemaduras... Tema 25 Ley de Igualdad y Violencia de Género. Tema 26. Ley de régimen jurídico del sector público.
Temario Específico
Unidad 10 Biobancos del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Unidad 11 Trabajo en equipo. Unidad 12 Prevención de Riesgos Laborales específicos de la categoría. Unidad 13 Principios fundamentales de la Bioética. Unidad 14 Infecciones Nosocomiales. Unidad 15 Gestión de residuos sanitarios. Unidad 16 Conceptos generales de higiene hospitalaria. Unidad 17 Muestras biológicas. Unidad 18 Atención y cuidados del paciente en las necesidades de Higiene. Unidad 19 Atención y cuidados del paciente en las necesidades de eliminación. Unidad 20 Atención y cuidados del paciente en las necesidades de Alimentación. Unidad 21 Atención y cuidados del paciente en las necesidades de movilización. Unidad 22 Reanimación cardio-pulmonar básica, soporte vital básico. Unidad 23 Medicamentos: tipos de medicamentos. Unidad 24 Atención y cuidados de las úlceras por presión. Unidad 25 Atención y preparación del paciente para una exploración o intervención quirúrgica. Unidad 26 Atención y cuidados al paciente de salud mental. Unidad 27 Atención y cuidados en el anciano. Unidad 28 Atención y cuidados del paciente en situación terminal.
Unidad 9. Principios fundamentales de la Bioética: Dilemas éticos. Normas legales de ámbito profesional. El Secreto profesional: Concepto y regulación jurídica.
Unidad 10. Actividades de los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Atención Primaria y Atención Especializada. Coordinación entre niveles asistenciales. Unidad 11. Salud Pública: Concepto. Salud y Enfermedad: Concepto. Determinantes de la salud. Indicadores de salud por edad y sexo. Unidad 12. Archivo y documentación sanitaria clínica y no clínica. Utilidades y aplicaciones. Sistemas de información utilizados en Atención Primaria y Especializada. Unidad 13. Funciones del Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en el área quirúrgica. Circulación del personal y material en la zona quirúrgica. Vestimenta y barreras de protección. Unidad 14. Técnicas del Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en la higiene del recién nacido y adulto. Unidad 15. Atención de los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería al paciente encamado: Posición anatómica y alineación corporal. Unidad 16. Atención de los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en la preparación del paciente para la exploración. Unidad 17. Constantes vitales: principios fundamentales, técnicas de toma de constantes, gráficas de constantes vitales y balance hídrico. Unidad 18. Vigilancia del enfermo: estado de conciencia, observación de la piel, temperatura, respiración. Unidad 19. Atención de los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en las necesidades de eliminación: Generalidades. Unidad 20. Procedimiento de recogida de muestras biológicas: Concepto de muestra, diferentes tipos de muestras biológicas. Unidad 21. Los alimentos: Clasificación, higiene y manipulación. Alimentación del lactante. Dietas terapéuticas: Concepto y tipos. Unidad 22. Vías de administración de los medicamentos: Oral, rectal y tópica. Precauciones para su administración. Condiciones de almacenamiento y conservación. Caducidades. Unidad 23. Frío y calor: Indicaciones y técnicas de aplicación de frío y calor. Unidad 24. Atención de los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería al paciente con oxigenoterapia: Métodos de administración de oxígeno, precauciones y métodos de limpieza del materia. Unidad 25. Higiene de los centros sanitarios: Medidas de prevención de la infección hospitalaria. Normas de seguridad e higiene. Unidad 26. Infección, desinfección, asepsia y antisepsia. Desinfectantes y antisépticos: Mecanismos de acción de los desinfectantes. Unidad 27. Esterilización: Concepto. Métodos de esterilización según tipos de material. Tipos de controles. Unidad 28. Atención de los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería al enfermo terminal. Apoyo al cuidador principal y familia. Cuidados post mortem. Unidad 29. Atención de los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería a pacientes con traumatismos: conceptos generales. Unidad 30. Atención de los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería a la mujer gestante. Alimentación. Higiene. Ejercicio y reposo. Unidad 31. Atención de los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería al recién nacido y lactante: conceptos generales. Alimentación. Unidad 32. Conocimientos básicos sobre las úlceras por presión: Concepto, factores de riesgo. Localización. Etiología. Medidas de prevención. Movilización y cambios posturales . Unidad 33. Urgencias y emergencias: Concepto. Primeros auxilios en situaciones críticas: Politraumatizados, quemados, shock, intoxicación, heridas, hemorragias, asfixias. Unidad 34. Salud Laboral: Condiciones físico-ambientales del trabajo, riesgos de naturaleza biológico, químico y físico Medidas de prevención.
Temario General
Tema 1 Estructura del Sistema Sanitario. Tema 2 Salud Pública. Salud Comunitaria. Equipos de Salud. Tema 3 Evolución Histórica. Métodos y Procedimiento de Atención de Enfermería. Funciones del Auxiliar de Enfermería. Tema 4 Derechos y Deberes del Paciente. Secreto Profesional. Tema 5 Principios fundamentales de Bioética. Tema 6 Almacenamiento y control de existencias de un almacén. Tema 7 Principios anatomofisiológicos de la piel. Higiene del Paciente. Cambios posturales y cuidados de la piel. Tema 8 Principio anatomofisiológicos de sostén y movimiento. Movilización y Deambulación. Tema 9 Principios anatomofisiológicos del aparato cardiovascular y respiratorio. Constantes vitales. Tema 10 Administración de medicación. Principios de farmacología general. Tema 11 Principio anatomofisiológicos del aparato cardiovascular y respiratorio. Tema 12 Principios anatomofisiológicos del aparato digestivo. Alimentos y clasificación. Tema 13 Principios anatomofisiológicos del aparato urinario. Recogida de muestras. Procedimientos Sondajes. Tema 14 Cuidados post mortem. Finalidad y preparación del cadáver. Tema 15 Primeros. Principios anatomofisiológicos aplicados a los primeros auxilios. Tema 16 Cuidados básicos necesidades humanas en las distintas etapas del ciclo vital. Tema 17 Limpieza, desinfección y esterilización del material sanitario. Tema 18 Infección. Conceptos generales. Fuentes de infección. Aislamiento. Tema 19 Manipulación de muestras. Eliminación de residuos sanitarios. Muestras Biológicas. Tema 20 Fundamentos de la psicología general y evolutiva. Tema 21 Comunicación y Humanización. Procesos de Comunicación y estilos de Comunicación y Relación. Tema 22 Salud y Enfermedad. Tema 23 El Auxiliar de Enfermería Profesional Sanitario. Funciones del Auxiliar de Enfermería. Tema 24 Estados psicológicos de los pacientes en situaciones especiales. Tema 25 Educación sanitaria. Promoción de Salud. Tema 26 Atención del Paciente con trastornos psíquicos, Salud Mental. Tema 27 Seguridad Clínica. Tema 28 Salud Laboral. Tema 29 Vías de administración de medicamentos. Oral, rectal y tópica. Precauciones. Tema 30 Violencia de género. Protocolo de actuación ante malos tratos. |