FORMACIÓN EN MATERIA DE PREVENCIÓN
1-. FORMACIÓN BÁSICA (TÉCNICO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS): Formación On-Line y exclusivamente teórica. Acreditación de la Formación: Mediante certificación emitida por la entidad de enseñanza que imparta la formación, este tipo de acreditación se conoce como TÉCINO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Para el Sector de la Construcción y Metal, si exigiesen la Tarjeta Profesional de Construcción (TPC) habría que acudir a la Fundación Laboral para su convalidación. Contenido del programa y horas: Contenido mínimo del programa básico y el desarrollo del mismo no será inferior a 50 horas en las actividades del Anexo I del R.D. y de 30 horas para los demás casos. Se exceptúa el Sector de la Construcción estableciendo el programa y las horas el V Convenio de la Construcción, se establece un desarrollo mínimo de 60 horas. Todos los programas deben contener como mínimo el desarrollo establecido en el Anexo I del R.D 39/1997 pudiéndose complementar con contenido relacionado en materia de prevención y medio ambiente. 2-. PUESTOS DESIGNADOS: FORMACIÓN BÁSICA (TÉCNICO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS): Puestos como Delegado de Prevención, Trabajadores Designados, Recursos Preventivos, etc... (por lo general casi todos pertenecientes al Sector de la Construcción y Metal) siempre y cuando estos puestos requeiran formación de Nivel Básico. Formación On-Line y exclusivamente teórica. Acreditación de la Formación: Mediante certificación emitida por la entidad de enseñanza que imparta la formación, este tipo de acreditación se conoce como TÉCNICO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Para el Sector de la Construcción y Metal, si exigiesen la Tarjeta Profesional de Construcción (TPC) habría que acudir a la Fundación Laboral para su convalidación. Contenido del programa y horas: Los contenidos y las horas lo marcan los convenios colectivos sectoriales si bien se ha de respetar el contenido mínimo marcado en el Anexo I del R.D. 39/1997. 3-. MAQUINARIA Y OPERARIOS DE MÁQUINA Excepto para Máquinas GRÚAS TORRE Y GRÚAS TORRE AUTOPROPULSADA que necesita acreditación de la Xunta de Galicia. Las empresas para impartir este tipo de formación no necesitan acreditación ninguna especial, únicamente cumplir en la parte práctica con normativa UNE 58451 elaborada por AENOR y por último la Guía Técnica del RD 1215/1997, sobre la utilización de los equipos de trabajo, elaborada por el Instituto Nacional de Seguridad. La parte práctica no está legislada y no hay Norma Legal que especifique el contenido ni horas pero al existir una serie de normas y guías técnicas la inspección de trabajo impone el criterio de "... a falta de Norma Legal que regule el contenido de la práctica debemos atenernos a lo especificado en las Normas UNE de AENOR y en las Guías Técnicas del Instituto Nacional de Seguridad para dar cumplimiento a lo establecido en el Art. 5º del EI R.D 1215/1997..."
Requisitos: Requisitos mínimos de la formación higiénico-sanitaria del personal que realiza prácticas de tatuaje micropigmentación y piercing y otras prácticas de decoración corporal que impliquen la perforación de la piel, mucosas o tejidos: 1. El curso de formación inicial tendrá una duración de 25 horas con el siguiente programa de formación, que incluirá también formación práctica de todo lo aprendido y prueba escrita: 2. El personal deberá realizar una actualización de la formación cada 10 años, con una duración mínima de 10 horas, con el objeto de adecuar sus conocimientos a los avances científico-técnicos de los contenidos del programa del curso inicial. El programa de formación se mantendrá actualizado en la página web de la consellería competente en sanidad. 3. El programa de formación será impartido por docentes que tengan formación y experiencia profesional acreditada y adecuada a los contenidos establecidos en el programa de formación, así como experiencia práctica.
Prácticas de tatuaje sobre piel artificial: En colaboración con XEITOSO INK E.S.P.J te brindamos la oportunidad de realizar prácticas para formarte como tatuador/a. Te explicarán las técnicas y solución de problemas referente al acto de tatuar, y así desenvolverte en el mundo del tatuaje, ayudándote a que en un futuro, puedas conocer los diferentes estilos, crear tu portafolio y abrirte paso en el mundo laboral.
- Incluye:
- Duración: 32 horas - Horarios: Opción A: 1 día entero por semana (10:30 - 14:00 y 16:00 - 20:30) durante un mes. Opción B: 1/2 día (mañana o tarde), 2 días por semana durante un mes. - Precio: 450€ + iva (incluye seguro y materiales iniciación) (no incluye máquina ni fuente de alimentación) - Lugar: Xeitoso Ink E.S.P.J. Temario: Historia del tatuaje: - Inicios del tatuaje - Evolución del tatuaje Conocimiento mecánico y de tatuajes: - Funcionamiento de las maquinas Agujas y como usarlas Accesorios Manejo de mesa de trabajo Dibujo especializado y técnicas del tatuaje: - Dibujo básico (en papel y el piel sintética) - Diseño y encaje del tatuaje (ANATOMIA) - Culturas : polinomio, japonés, old school, lettering, tribal, Maori, etc. - Técnicas : Líneas, sombreado, color. Agujas, tintas y otros materiales refuerzo del higiénico sanitario (practicas): - La piel. - Infecciones y prevención. - Preparación zona del trabajo . - Esterilización y protocolos de4 limpieza - Riesgos en el trabajo. - Primeros auxilios (practicas y solución de dudas) - Consejos y cuidados. - Diferentes tipos de piel. Practicas de tatuaje sobre piel artificial. PHOTOSHOP, PROCREATE SEMINARIO TATUAJE REALISTA EN VIVO
Pon a punto tu clínica de belleza para recibir a tus clientes. Aprovecha ahora la oportunidad de sacarte el certificado higiénico sanitario obligatorio para el manejo de cabinas de bronceado. Más información: Teléfonos: 693 271 302 / 672 252 654 Email: info@cursosonlinebonificados.es
5º. Instalaciones de riesgo incluidas en el ámbito de aplicación de la normativa de referencia (4h): – Diseño, funcionamiento y modelos. – Programa de mantenimiento y tratamiento. – Toma de muestras. – Controles analíticos. 6º. Identificación de puntos críticos. Elaboración de programas de control (2h) 7º. Prácticas (7h): – Visitas a las instalaciones. – Tomas de muestras y mediciones in situ. – Interpretación de la etiqueta de productos químicos. – Preparación de disoluciones de productos a distintas concentraciones. – Formalización de hojas de registro de mantenimiento. 8º. Evaluación: – Prueba escrita sobre los contenidos del curso (1 hora). Temario - Curso Renovación:
- Programa de mantenimiento higiénico-sanitario: Diagnóstico de situación. Programa de actuación. Evaluación (2 h.) - Aspectos técnicos y puntos críticos a considerar para la valoración del riesgo en instalaciones susceptibles de proliferación de Legionella que constituyen un riesgo emergente por su ubicación en espacios públicos (ej.: nebulizadores) (2 h.) - Biocidas y productos químicos de elección en cada una de las instalaciones de riesgo en las que Legionella puede proliferar y diseminarse (1 h.) - Toma de muestras. Certificación y acreditación (1,5 h.) - Actualización sobre técnicas analíticas de detección de Legionella: técnicas de detección rápida. (1 h.) - Responsabilidades de las empresas de mantenimiento (1 h.). - Actualización normativa en la legislación nacional y autonómica en relación con legionelosis, prevención de riesgos laborales y medio ambiente. (1,5 h.) Disponemos de un amplio catálogo de cursos online bonificables, que cumplen los requisitos exigidos para la formación programada por las empresas, en las principales áreas de conocimiento, siempre orientados a mejorar el desempeño y productividad de los trabajadores según los criterios más actuales. En el siguiente enlace podéis descargar el catálogo en formato PDF para poder visualizarlo desde vuestro equipo: ![]()
Unidad didáctica 5. Derechos de los ciudadanos en la protección de sus datos personales:
1. Derechos de las personas respecto a sus Datos Personales. 2. Transparencia e Información. 3. Acceso, Rectificación, Supresión (Olvido). 4. Oposición. 5. Decisiones individuales automatizadas. 6. Portabilidad de los Datos. 7. Limitación del tratamiento. 8. Excepciones a los derechos. 9. Casos específicos. Unidad didáctica 6. El delegado de protección de datos (dpd, dpo o data privacy officer): 1. El Delegado de Protección de Datos (DPD). 2. Designación Proceso de toma de decisión Formalidades en el nombramiento, renovación y cese Análisis de conflicto de intereses. 3. Ejercicio de funciones: Obligaciones y responsabilidades Independencia Identificación y reporte a dirección. 4. El DPD en el desarrollo de Sistemas de Información. 5. Procedimientos Colaboración, autorizaciones previas, relación con los interesados y gestión de reclamaciones. 6. Comunicación con la Autoridad de Protección de Datos. 7. Competencia profesional Negociación Comunicación Presupuestos. 8. Capacitación y Desempeño del DPO: Formación, Habilidades personales, Trabajo en equipo, Liderazgo, Gestión de equipos. Unidad didáctica 7. Transferencias internacionales de datos en el RGPD: 1. El Movimiento Internacional de Datos. 2. El sistema de decisiones de adecuación. 3. Transferencias mediante garantías adecuadas. 4. Normas Corporativas Vinculantes. 5. Excepciones. 6. Autorización de la autoridad de control. 7. Suspensión temporal. 8. Cláusulas contractuales. Unidad didáctica 8. Seguridad de la información 1. Marco normativo. Esquema Nacional de Seguridad y directiva NIS: Directiva (UE) 2016/1148 relativa a las medidas destinadas a garantizar un elevado nivel común de seguridad de las redes y sistemas de información en la Unión Ámbito de aplicación, objetivos, elementos principales, principios básicos y requisitos mínimos.. 2. Ciberseguridad y gobierno de la seguridad de la información Generalidades, Misión, gobierno efectivo de la Seguridad de la información (SI) Conceptos de SI Alcance Métricas del gobierno de la SI. Estado de la SI. Estrategia de la SI. 3. Puesta en práctica de la seguridad de la información. Seguridad desde el diseño y por defecto. El ciclo de vida de los Sistemas de Información Integración de la seguridad y la privacidad en el ciclo de vida El control de calidad de los SI. Unidad didáctica 9. Evaluación de impacto de protección de datos “EIPD”: 1. Introducción y fundamentos de las EIPD: Origen, concepto y características de las EIPD Alcance y necesidad Estándares. 2. Realización de una Evaluación de Impacto Aspectos preparatorios y organizativos, análisis de la necesidad de llevar a cabo la evaluación y consultas previas. Unidad didáctica 10. Modelos habituales para el cumplimiento del RGPD: 1. Modelo de contrato de encargo con cláusula informativa. 2. Modelos para el uso y la navegación en páginas web. 3. Modelo de acuerdo de encargo de tratamiento. 4. Modelos para el ejercicio de derechos. 5. Modelos de respuesta para el ejercicio de derechos. Anexo 1. Documentos de seguridad RGPD-LOPDGDD: 1. Anexo I: Plantilla de análisis de la necesidad de la realización de una EIPD. 2. Anexo II: Plantilla de descripción de las actividades de tratamiento. 3. Anexo III: Plantilla para documentar el análisis básico de riesgos. 4. Anexo IV: Plantilla de registro de actividades de tratamiento (Responsable de tratamiento). 5. Anexo V: Plantilla de registro de actividades de tratamiento (Encargado de tratamiento). |