![]() A partir de enero de 2023, todas las empresas de la cadena alimentaria estarán obligadas a implementar un Plan de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario, en cumplimiento con la recién aprobada Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario. Esta nueva normativa tiene como objetivo reducir significativamente el despilfarro de alimentos y promover una gestión más sostenible en toda la cadena. El Plan de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario ofrece un completo contenido lectivo que abarca los principios fundamentales para su implementación. Además, se proporcionarán recursos prácticos como vídeos explicativos, un modelo de contrato para la donación de alimentos y ejemplos concretos de medidas de buenas prácticas para todos los agentes involucrados en la cadena alimentaria. Con esta iniciativa, se busca no solo crear conciencia sobre la importancia de reducir el desperdicio de alimentos, sino también brindar a las empresas las herramientas necesarias para adaptarse y cumplir con la normativa vigente. Se espera que esto fomente una cultura de responsabilidad y compromiso en el sector, generando un impacto positivo tanto en el medio ambiente como en la economía. El desperdicio alimentario es un problema de gran magnitud a nivel mundial, con consecuencias significativas en términos de recursos naturales desperdiciados, emisiones de gases de efecto invernadero y desigualdad social. La adopción de medidas concretas para prevenir y reducir este despilfarro es esencial para avanzar hacia un sistema alimentario más sostenible y justo. Desde el Gobierno, se alienta a todas las empresas de la cadena alimentaria a poner en práctica el Plan de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario de manera efectiva y responsable. La colaboración de todos los actores involucrados, desde productores hasta distribuidores y consumidores, es fundamental para lograr una verdadera transformación en la gestión de los alimentos y garantizar un futuro más sostenible para todos. Juntos, podemos hacer la diferencia y marcar un hito en la reducción del desperdicio alimentario. ¡Es hora de actuar y aprovechar al máximo nuestros recursos alimentarios!
OBJETIVOS 32320 COMMUNITY MANAGER 2022
Temario
MÓDULO 1. DRENAJE LINFÁTICO ESTÉTICO MANUAL Y MECÁNICO UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DEL DRENAJE LINFÁTICO ESTÉTICO.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO ESTÉTICO Y EXPLORACIÓN.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LOS MEDIOS Y EL PROFESIONAL EN LA PRÁCTICA DEL DRENAJE LINFÁTICO CON FINES ESTÉTICOS.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MANIOBRAS Y TÉCNICAS PARA LA REALIZACIÓN DEL DRENAJE LINFÁTICO CON FINES ESTÉTICOS.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EQUIPOS PARA LA APLICACIÓN DE DRENAJE LINFÁTICO CON EFECTO MECÁNICO Y FINES ESTÉTICOS.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TÉCNICAS DE DRENAJE LINFÁTICO PARA TRATAMIENTOS ESTÉTICOS POST-MEDICINA Y CIRUGÍA ESTÉTICA.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CALIDAD EN LA EJECUCIÓN DEL SERVICIO DE DRENAJE LINFÁTICO MANUAL Y/O MECÁNICO.
Temario.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRIMEROS PASOS, ABRIR Y GUARDAR IMÁGENES Y ESPACIO DE TRABAJO
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MOVIMIENTO, LÁPIZ, PINCEL Y SELECCIONAR
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CAPAS, RELLENAR COLOR, DIBUJAR CON TRAZADOS
UNIDAD DIDÁCTICA 4. AJUSTAR COLOR, RETOCAR IMÁGENES Y TEXTO EN LAS IMÁGENES
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TRABAJANDO CON CAPAS, FILTROS Y AJUSTE DE COLOR
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EFECTOS ESPECIALES
UNIDAD DIDÁCTICA 8. DISEÑO DE PÁGINAS WEB Y OPTIMIZACIÓN DE IMÁGENES PARA WEB
Temario:
TEMA 1 - RIESGO ELÉCTRICO REAL DECRETO 614/2001 Riesgo eléctrico en el ámbito laboral - Objeto y ámbito de aplicación - Definiciones - Obligaciones del empresario - Formación e información de los trabajadores - Consulta y participación de los trabajadores - Instalaciones eléctricas TEMA 2 TRABAJOS EN PROXIMIDAD DE ELEMENTOS EN BAJA TENSIÓN - Viabilidad de realizar trabajos en proximidad de elementos en tensión en baja tensión
TEMA 3 - TRABAJO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN EMPLAZAMIENTOS CON RIESGO DE INCENDIO - Trabajos en emplazamientos con riesgo de incendio o explosión - Electricidad estática TEMA 4 - TRABAJOS SIN TENSIÓN EN EL INTERIOR DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS - Antes de iniciar el trabajo - Supresión de la tensión - Disposiciones particulares de los trabajos sin tensión TEMA 5 - VIABILIDAD DE REALIZAR TRABAJOS EN PROXIMIDAD DE ELEMENTOS EN TENSIÓN EN ALTA TENSIÓN - Método de trabajo a potencial - Método de trabajo a distancia - Método de trabajo en contacto - Equipos de protección - Documentación - Acceso a recintos de servicio y envolventes de material eléctrico - Obras y otras actividades TEMA 6 - OPERACIONES Y MANIOBRAS NECESARIAS PARA DEJAR SIN TENSIÓN LAS INSTALACIONES DE ALTA TENSIÓN TEMA 7 - MANIOBRAS, MEDICIONES, ENSAYOS Y VERIFICACIONES - Maniobras - Mediciones, ensayos y verificaciones
|